El Cerro del Bu. De poblado de la Edad del Bronce a fortaleza andalusí
Si eres toledano, muy probablemente has escuchado alguna vez hablar del Cerro del Bú o, incluso, cuando has dado la vuelta al Valle te has parado a contemplar los restos arqueológicos que se ven en este llamativo promontorio. Unos pocos más atrevidos seguro que habéis caminado entre sus fortificaciones y disfrutado de las espectaculares vistas del casco histórico que se tienen desde su zona más alta. No obstante, ¿alguna vez te han hablado sobre el poblado de la Edad del Bronce de este enclave? ¿Has oído sobre la fortaleza islámica edificada en este espacio y las funciones que tuvo?
Desde Cota 667, con nuestro equipo de profesionales arqueólogos y guías oficiales de turismo, queremos proponerte un viaje a través del tiempo y visitar este lugar en el que se superponen dos etapas tan distantes de nuestra historia. Con esta ruta haremos un recorrido para distinguir los elementos de fortificación de cada época, al mismo tiempo que hablaremos de la vida cotidiana en el poblado de la Edad del Bronce, uno de los primeros poblamientos existentes en Toledo, y de lo que supuso la construcción de esta fortaleza para la medina de Tulaytula.
Descubre con Cota 667 unos de los sitios más emblemáticos y desconocidos de la capital castellanomanchega, acompañado de estupendas vistas del casco histórico y una preciosa puesta de sol.

Lugar: Cerro del Bú (punto de encuentro frente a ermita de la Virgen del Valle)
Duración: 2 horas
Para saber sobre próximas visitas al Cerro del Bú, pregúntanos en contacto