Cota 667 organiza el I Curso de documentación arqueológica. Del dibujo tradicional en campo a las nuevas tecnologías, en colaboración de en colaboración con el Proyecto Arqueológico de El Cerro de la Mesa y el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcolea de Tajo (Toledo).
Presentación del curso
Habitualmente se piensa en la excavación como la base fundamental del trabajo en arqueología. Sin embargo, esta materia es únicamente el inicio de un proceso científico que va más allá del movimiento de la tierra, la localización de materiales y la delimitación de estructuras. Por el contrario, en muchas ocasiones se olvida una parte que va intrínsecamente unida a todo proceso arqueológico y que destaca por su vital importancia: la documentación.
El presente “Curso de documentación arqueológica. Del dibujo tradicional en campo a las nuevas tecnologías”, del cual celebramos la primera edición, pretende dar importancia a este paso. De esta manera, trataremos de abordar los conocimientos básicos para conseguir llevar a cabo una correcta documentación arqueológica. Abordaremos las diversas formas de realizar este proceso en arqueología, desde las técnicas tradicionales como el dibujo en campo de estructuras hasta las más novedosas tecnologías como la fotogrametría.
La organización del curso corre a cargo del equipo de Cota 667, en colaboración con el Proyecto Arqueológico de El Cerro de la Mesa y el Ayuntamiento de Alcolea de Tajo (Toledo).
Objetivos del curso
- Acercar al alumno al proceso de documentación arqueológica.
- Introducir al alumno en las técnicas clásicas y en las relacionadas con las nuevas tecnologías, para su aplicación en base a la documentación arqueológica.
- Dotar al alumno de los conocimientos básicos en técnicas fotogramétricas y software de edición 3D aplicados en arqueología.
- Enseñar al alumno los conceptos básicos de fotografía para la correcta documentación en campo.
- Aprender a realizar dibujos de campo aplicado a estructuras arqueológicas.
- Familiarizar al alumno con los diversos programas CAD empleados para la vectorización de los dibujos realizados en campo.
- Iniciar al alumno en el uso de instrumentos de medición topográfica.
Unidades didácticas
- Introducción teórica a los métodos y técnicas de registro arqueológico.
- Introducción teórica a la aplicación de las TIC en arqueología.
- Introducción de registro fotográfico en campo y elaboración de fichas técnicas.
- Dibujo arqueológico de campo.
- Empleo de técnicas fotogramétricas en la documentación en el campo.
- Uso de técnicas fotogramétricas en el gabinete.
- Introducción a la medición topográfica.
- Uso de programas de generación y de edición de modelos tridimensionales.
- Gestión informática del registro arqueológico: programas CAD.
- Clases magistrales de profesores invitados.
- Excursiones a yacimientos arqueológicos cercanos.
Duración del curso
50 horas lectivas en horario de mañana y tarde. Una semana (dos turnos, a elegir uno):
- Del 13 al 19 de julio de 2015.
- Del 20 al 26 de julio de 2015.
Destinatarios
El curso se encuentra destinado a cualquier persona interesada que desee iniciarse en el campo de la documentación arqueológica o ampliar sus conocimientos de esta materia.
Al tratarse de un curso básico no se requieren conocimientos previos de ninguna de las materias que se van a impartir. Con todo, por su relación con los diferentes estudios humanísticos, es altamente recomendable para los alumnos procedentes de carreras o másteres universitarios de Historia, Humanidades, Historia del Arte, Arqueología, etc.
**Recomendaciones. Ordenador portátil (optativo). Cámara digital (optativo).
Localización y alojamiento
Las clases prácticas se realizarán en el yacimiento vetton de El Cerro de la Mesa (BIC) en Alcolea de Tajo (Toledo), mientras que las teóricas tendrán lugar en aula cedida por el Ayuntamiento de esta localidad. El alojamiento será en régimen de pensión completa en el Hotel Rural “Los Pecos” en el pueblo vecino de Puente del Arzobispo (Toledo).
Precio del curso
- 295 € (incluido el alojamiento, la pensión completa y el traslado diario al yacimiento).
- Plazas limitadas (30 máximo por turno).
- Para realizar la matricula del curso debes descargar el formulario de inscripción, completarlo y enviarlo junto con el justificante de pago a la siguiente dirección de correo electrónico:
- cota667formacion@gmail.com.
- En caso de anulación la devolución del pago realizado será completa siempre que se avise con, al menos, una semana de antelación antes del inicio del curso. Al finalizar, todos los asistentes recibirán el correspondiente certificado.
***Puedes descargarte el programa y el formulario de inscripción en estos enlaces: