Proyectos realizados

Organización de las I Jornadas de Patrimonio Histórico de Pinto

Junto con la Concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Pinto (Madrid), organizamos las “I Jornadas de Patrimonio Histórico de Pinto”, que giraron en torno a tres eventos: una exposición, unas ponencias de diversos investigadores y especialistas en Arqueología Militar, y una visita guiada al yacimiento de la Guerra Civil de Los Yesares.

La exposición, titulada “Pinto en los años 30”, hacía un recorrido por la vida cotidiana en el municipio durante esa década y recogía testimonios documentales y objetos de los acontecimientos bélicos, así como una aproximación a los restos de la Guerra Civil en el municipio de Pinto localizados en el Parque Regional del Sureste mediante un audiovisual.

pinto cota 667

Vista general de la exposición

pinto cota 667

Vista general de la exposición

pinto cota 667

Vitrina con objetos cotidianos.

pinto cota 667

Vitrina con objetos militares.

Las conferencias se desarrollaron durante dos jornadas y en ellas varios especialistas expusieron sus temas de investigación al público asistente. Cota 667 explicó los trabajos que se vienen realizando en el municipio de Pinto sobre los restos de la Batalla del Jarama y los demás ponentes hicieron lo mismo con sus respectivos temas de investigación vinculados a la arqueología del conflicto.

pinto cota 667

Un momento de la exposición de Cota 667.

Finalmente, el último día se realizó una visita guiada al yacimiento de Los Yesares, donde se ubica una antigua posición franquista relacionada con la Batalla del Jarama y el frente estabilizado tras la misma. Además de las explicaciones de las estructuras militares, contamos con la colaboración de ecologistas que aportaron sus conocimientos sobre el entorno natural en el cual se ubican los restos.

pinto cota 667

Ruta por la posición en el Parque Regional del Sureste.

 

Prospección en el Vado del Rio Tajo en Azután (Toledo).

Como ya hemos comentado, en el marco de colaboración con el proyecto “Identidad y territorio en el primer milenio en el valle del Tajo” promovido por la Facultad de Humanidades de Toledo de la Universidad de Castilla la Mancha y dirigido por el profesor Juan Pereira Sieso, participamos en esta ocasión en la prospección del vado del rio Tajo a su paso por Azután, en Toledo.

El objetivo de esta prospección era localizar algún tipo de resto arqueológico, ya que se contaba con el precedente del hallazgo de un depósito de armas de la Edad del Bronce a poca distancia aguas arriba que había tenido lugar durante la construcción de un pantano y su presa en los años 60.

Prospeccion de "El Vado"

Prospeccion de «El Vado»

Tras un estudio geológico que corroboró que el terreno no estaba alterado y se trataba de un tramo de cauce natural, se planificó la prospección. Esta se llevo a cabo un fin de semana del mes de octubre de 2014 y resultó muy interesante, pues era la primera vez que se realizaba una prospección en un curso fluvial.

prospeccion el vadoSe cuido mucho la metodología empleada, que consistió en trazar calles de orilla a orilla que fueron georreferenciadas con GPS, para posteriormente proceder con la prospección de forma habitual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s